UCA te premia – 1º Puesto – Colegio San Bartolomé

La Pontificia Universidad Católica Argentina anualmente organiza un concurso para alumnos de todos los colegios secundarios donde se presenta en una 1º instancia una carpeta con un proyecto y luego de ser aprobada, los integrantes del equipo que desarrollaron el proyecto lo defienden oralmente en el auditorio de la Universidad ante un jurado evaluador integrado por autoridades académicas y una numerosa audiencia entre la que se encuentran los equipos de otros colegios de Rosario y zona de influencia. La desafiante propuesta fue aceptada por las integrantes del Proyecto “Rosario en dos Ruedas” quienes resultaron GANADORAS del concurso con el 1º puesto, recibiendo como premio “DOS BECAS COMPLETAS” para estudiar cualquiera de las carreras que se dictan en la Universidad. Las alumnas ganadoras fueron: Florencia Avellino, Agustina Berta, Jamie Chamot, Liza Pasqualis y Sofía Rinesi

Las alumnas desarrollaron la Idea de Negocio durante el año lectivo en materias de la modalidad: ¡FELICITACIONES EMPRENDEDORAS! ADELANTE CON EL PROYECTO

DSC04168

“FORMANDO EMPRENDEDORES 2013”

Desde el mes  de abril se llevó a cabo el certamen organizado por la Universidad Austral en varias instancias de juego. Los alumnos de 4º y 5º año participaron en equipo tomando decisiones en la conducción de empresas, asumiendo el rol de directivos.

 

DSC04166

Para la toma de decisiones en cada una de las instancias que se jugaron, los “directivos de empresa”, debieron interpretar información contable, analizar informes financieros y considerar reportes económicos con variables que provocan causa-efecto y determinan las decisiones que deben tomar con precisión. Para esto deben hacer también cálculos de costos e inversiones que posicionan a sus empresas en un mercado altamente competitivo. Decidir sobre ampliación en planta, tomando créditos bancarios, inversión en Investigación y Desarrollo para posicionarse en el mercado, inversión en Marketing para lograr mejores niveles de ventas, capacitar al personal para minimizar costos.

El equipo de 4º año “A” integrado por Lucio Achino, Valentín Fernández y Antonio Locascio lograron pasar con éxito la instancia Local, Regional y jugaron el 28 de octubre la final de la instancia Provincial, desempeñándose con éxito en sus habilidades directivas para conducir empresas. ¡FELICITACIONES!

Modelo Naciones Unidas (Rosario)

MODELO DE NACIONES UNIDAS 2013

 Una vez más nuestro Colegio participando del XVI Modelo de Naciones Unidas provincial Santa Fe a través de Asociación Conciencia Sede Rosario, en el marco del Programa “Uniendo Metas” los días 3, 4 y 5 de octubre del 2013 en el Colegio La Salle.

  image

 

RECORDEMOS:

¿En qué consiste dicho programa?

           Es una simulación, por parte de los alumnos, de los diferentes órganos de la Organización Internacional (Secretaría, Asamblea General, Consejo Económico y Social y Consejo de Seguridad)

 ¿Qué aprenden nuestros alumnos?

           A tener una mejor comprensión de la complejidad de la política internacional.

image_4

 ¿Qué fomenta este PROGRAMA?

 

LA DISCUSIÓN                       El diálogo                           TENER UNA VISIÓN GLOBAL

 LA TOLERANCIA CON OTRAS CULTURAS Y CON OTRAS FORMAS DE PENSAR                  

 

 image_5

  La confrontación pacífica           LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA

                                                       EL COMPROMISO

 DELEGACIONES CON LAS CUALES PARTICIPAMOS:

 

CROACIA                                             HAITÍ                                             PARAGUAY

 

Josefina Soler  (3ero “A”)              Camila Sánchez  (3ero “A”)          Felipe Maffei  (3ero “B”)

María Vicari (3ero “A”)                  Donatella Forte  (3ero “A”)        Tomás Mondino   (3ero “A”)

Martín Baek  (3ero “B”)                 Antonio Locascio  (4to “A”)        Tomás Dachesky  (3ero “B”)

Santiago Berros (3ero “A”)            Danisa Lione (3ero “A”)

Cindi Caggiano (3ero “A”)

 image_6

 

CONGO       y  el PAÍS que logro obtener MENCIÓN de HONOR     NUEVA ZELANDA

 

Matías Suárez (3ero “A”)                                                       Camila Roncoroni (5to “A”)

Joaquín Erlij (3ero “A”)                                                         Victoria Gutiérrez Vicedo (5to “A”)

Gianfranco Speciale (3ero “A”)                                              Milagros Turdó (5to “A”)

                                                                                                Lucía Roncoroni (4to “B”)

                                                                                                Liza Pasqualis (5to “A”)

 

 

                                                          ¡FELICITACIONES A TODOS!!!!!

 image_3

La voz de nuestros alumnos participantes……

 El Modelo de las Naciones Unidas es una experiencia maravillosa. Conocer amigos, presenciar los debates, escuchar los argumentos de los delegados, la fiesta que aunque fue corta, nos liberó un poco la tensión por los nervios. Aprendimos mucho sobre países que no conocíamos y cómo debemos comportarnos en una Asamblea. Es una oportunidad única y esperamos poder volver a participar todas las veces posibles

 

                 Delegaciones de Haití – Croacia  y Paraguay.

 

  Josefina Soler               Camila Sánchez            Felipe Maffei                 Cindi Caggiano                  Donatella Forte         Tomás Mondino      Martín Baek         Tomás Dachesky           Danisa Lione

 

 

El Modelo en sí fue como siempre: gente increíble durante tres increíbles días; pero  este Modelo fue especial, como debía ser. Todo último Modelo es sentimental y este no fue la excepción. Aún así, más allá del premio la mejor parte fue cuando al volver a nuestros asientos nos encontramos con todos los chicos de tercero, con los que habíamos pasado por tanto para prepararnos, esperándonos para felicitarnos…. UN BROCHE DE ORO.

 

                                                                                       Milagros Turdó

 

El Modelo de Naciones Unidas es una experiencia única. Al tener que representar países con diferentes culturas, religiones y modos de pensar, empezas a entender más el por qué los tienen. También es un  momento para conocer gente nueva y convivir de una forma que no se encuentra en otra parte. Es increíble lo que podes llegar a aprender acerca de otras personas en tres días. Es una experiencia para aprender y enseñar. De poder, volvería todos los años.

            

                                                                                       Lucía Roncoroni

 

Estando en 5to año este fue mi último Modelo de Naciones Unidas Provincial y a la vez fue el mejor de todos. Durante los meses previos invertimos tiempo y ganas para prepararnos y nos vimos recompensadas con una Mención de Honor. Estoy muy feliz de haber compartido con mis amigas y con los chicos que participaban por primera vez de esta experiencia.

 

                                                                                       Camila Roncoroni

 

Entre las cosas que hicieron (hasta el momento) este año como uno de mis mejores años en el Colegio (o quizás el mejor) está definitivamente el MNU. La buena onda y predisposición de los chicos nuevos, las reuniones, las charlas, las anécdotas, todo hizo que el premio que recibimos fuera sólo un detalle más. Siendo este mi último año (y lamentablemente último Modelo) creo que puedo afirmar que esto no va aquedar acá, que va a seguir y eso me llena de satisfacción. Sólo me queda decirles “gracias chicos”, gracias por haber hecho de mi 5to año, un año espectacular.

 

                                                                                    Victoria Gutiérrez Vicedo

 

El Modelo Naciones Unidas realizado en la ciudad de Rosario me pareció enriquecedor  para mi aprendizaje tanto general como literario. También me gustó porque tuve la posibilidad de conocer gente nueva y hacer amigos.

 En conclusión, me encanto haber compartido este año con los chicos de 5to, enseñándonos y dándonos su experiencia. La verdad, lo disfrute muchísimo y me hubiera encantado ir al Nacional.

                                                                                      Santiago Berros

 

 

Maratón de Lectura 2013

Maratón de Lectura en Secundaria: celebración del acto de leer

(En la era de las comunicaciones digitales)

El tema elegido por la Fundación Leer para la Maratón Nacional de Lectura de este año, “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, constituyó una ocasión privilegiada para tender un puente entre el pasado y el futuro de la cultura.

Elegimos para la lectura diversos textos sobre héroes legendarios, es decir, sobre personajes históricos que se volvieron leyenda – a través de relatos heroicos, filmes, cuentos y novelas – por sus trayectorias extraordinarias. Quisimos, también, ofrecer a la lectura historias que representaran distintos tipos de heroicidad. En ese sentido, convocamos a nuestras aulas las biografías de Gilgamesh (el héroe sumerio), Hypatia de Alejandría (la primera mujer matemática), Juana Azurduy (heroína de la independencia americana) y Beowulf (héroe del poema épico anglosajón homónimo). Respectivamente, sus vidas muestran que héroe es el que aprende de sus errores, quien aprecia al conocimiento, el que ofrece su vida por un ideal y quien se conduce con fortaleza y valentía.

La lectura estuvo conducida por un Equipo Lector, un grupo de estudiantes que se inscribieron como voluntarios para realizar esta tarea con sus compañeros, y se realizó en las pantallas de los celulares de los chicos. Minutos antes de comenzar la jornada de la Maratón, los estudiantes recibieron un correo electrónico con un archivo con los textos. A continuación se procedió a la lectura individual y compartida seguida de la discusión en el aula. Cada grupo eligió un héroe como emblema de su salón y respondió a una encuesta a través de la aplicación Socrative que habían descargado en sus teléfonos móviles (gracias al valiosísimo aporte del Prof. José María Palandri – vicedirector – y el Sr. Roberto Maldini – jefe de preceptores).

Esta Maratón, entonces, nos remontó a un pasado heroico de vidas ejemplares y, al mismo tiempo, nos permitió ensayar un futuro en el que el acto de leer seguirá siendo indispensable más allá del libro y del papel.

Paola Piacenza

Jefa Depto. de Lengua

Maratón Nacional de Lectura 2013

Maratón Nacional de Lectura: este año todos podemos participar

Este año la Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer, tiene como tema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”.  Creemos que el tema es convocante porque representa tanto una celebración de la lectura como de la ética y por eso nos gustaría que toda la comunidad del Colegio San Bartolomé estuviera presente.

 A continuación les presentamos una encuesta para todos aquellos que quieran participar y compartir su opinión acerca de esos hombres y mujeres poco comunes (muchas veces extraordinarios) de la realidad y de la ficción que representan un espejo para que toda la sociedad se mire y se conozca a sí misma.

Departamento de Lengua

[polldaddy poll=7421581]

[polldaddy poll=7421576]

[polldaddy poll=7421565]

[polldaddy poll=7421559]

                                            

                                                     Educación Vial

La primera licencia de conducir

 

El día Jueves 19 de Septiembre los alumnos de 5° año “B” Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales presentaron una capacitación acerca de “Educación Vial: La primera licencia de conducir” en el auditorio de nuestro colegio.

La propuesta de trabajar con los alumnos de nivel medio surge de la necesidad social de alcanzar a los sectores de la población que se encuentran en mayor riesgo y, al mismo tiempo, más cercanos a obtener una licencia de conducir, lo que conlleva nuevas responsabilidades y obligaciones en el tránsito.

Se considera de vital importancia acercar la propuesta a los alumnos del nivel secundario, para que ellos, reflexionando sobre el tránsito y el nuevo rol que van a ocupar, puedan desenvolverse de una manera segura, solidaria y respetuosa de las normas de tránsito, contribuyendo así a reducir los índices de siniestralidad vial.

Asimismo, se busca crear condiciones que favorezcan el diálogo y el debate para que ellos puedan asumir una posición activa, un juicio sobre la realidad respetando las diferencias y sosteniendo un criterio de justicia y solidaridad.

Para la realización de este trabajo los alumnos se agruparon y explicaron mediante afiches y producciones audio visuales distintos problemas y regularidades que a la hora de la conducción uno debe tener en cuenta, tales como: Mantenimiento y elementos de seguridad del vehículo; señales viales; reglas, responsabilidad y régimen de sanciones en el transito; entre otros.

 Educación Vial 5º Año B 2013 2 3 4 5 6

Reflexiones de alumnos de 5to ano “A” y “B”

“Consideramos que la charla sobre Seguridad Vial dada el día 19 de Septiembre por los alumnos de 5to. “B” ha sido muy productiva y útil, ya que al estar en una edad próxima a la adquisición de la responsabilidad de conducir, es crucial que se enseñe todo lo necesario a saber para prevenir accidentes; y en un plano secundario pero también importante para nosotros, para aprobar el examen de conducir.

Agradecemos el esfuerzo tanto de los profesores como el de los alumnos por llevar a cabo esta charla de tanta riqueza de contenido.” (Alumnos de 5to “A”)

“La idea de concientizar a los alumnos es importante por donde se la mire. Al tratarse de un punto central como lo es la conducción segura, se transforma en una enseñanza vital en lo que se refiere a la vida cotidiana. La sociedad argentina está tristemente acostumbrada a recibir periódicamente noticias sobre siniestros en todo tipo de contexto, situación absolutamente anormal en países realmente desarrollados en materia de tránsito. Por este motivo es esencial la transmisión de conceptos importantes a las generaciones de conductores venideras. Los accidentes automovilísticos ya se hicieron parte de  nuestra vida, todo lo que se pueda realizar para disminuir las muertes ocasionadas por estas situaciones es altamente beneficioso.” (Alumno de 5to “B”)

“Este trabajo influyó bastante en mi forma de participar, en el futuro, en el sistema de manejo de esta sociedad. Fue una buena experiencia donde aprendimos acerca de la seguridad vial y cómo prevenir siniestros. Además, me sirvió bastante ya que haré el examen de manejo en un mes, y así tendré una visión general a la hora de realizarlo. Para concluir, me parece una buena idea el realizar esta actividad y ojalá se siga haciendo.” (Alumno de 5to “B”)

“Personalmente creo que estas clases fueron muy informativas y útiles porque en el colegio usualmente no se enseña esto, y es una de las cosas básicas que se debería saber al egresar.” (Alumno de 5to “B”)

“Desde mi punto de vista fue una charla que nos sirve mucho, ya que esta es la edad en la que la mayoría de los chicos lleva a cabo los 3 exámenes (psicofísico, teórico y práctico) para rendir con el objetivo de obtener la licencia de conducir. También me pareció interesante el video, la importancia de usar el cinturón de seguridad y las distancias que los autos deben tener en ruta. Para concluir, puedo decir que la charla nos hizo reflexionar a todos acerca de lo importante que es saber conducir correctamente y cumplir con todas las leyes”. (Alumno de 5to “B”)

Prof. Laura Ulla Irigoyen

Olimpíada Matemática Argentina: Competencia Provincial

Los días 22 y 23 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, la XVII competencia de Olimpíadas Provinciales de Matemática.

En dicho certamen participaron los alumnos Duncan Mc Clymont de 1º A y Joan Duarte de 2º A quienes habían aprobado la instancia zonal de las Olimpíadas Matemáticas.

Por su desempeño destacado, el alumno Duncan Mc Clymont obtuvo Mención de honor.

Felicitaciones!

 

11 - OMA Final Provincial - Finalistas Joan Duarte y Duncan 01 - OMA Final Provincial - Finalistas Joan Duarte y Duncan 02 - OMA Final Provincial - Finalistas Joan Duarte y Duncan 03 - OMA Final Provincial - Finalistas Joan Duarte y Duncan 04 - OMA Final Provincial - Mención de Honor Duncan McClymon 05 - OMA Final Provincial - Finalista Joan Duarte y Prof Jua 06 - OMA Final Provincial - Finalistas Joan Duarte y Duncan 07 - OMA Final Provincial - Mención de Honor Duncan McClymon 08 - OMA Final Provincial - Mención de Honor - Duncan McClym 09 - OMA Final Provincial - Agosto 2013 - Joan Duarte - Dunc 10 - OMA Final Provincial - Agosto 2013 - Joan Duarte - Dunc