Concurso Literario Intercasas

Letras azules, blancas y rojas

 Concurso Literario Intercasas

 

El viernes 9 de mayo los equipos de escritores de las Casas con sus Capitanes y Junior Captains se reunieron en la Sede Centro para una nueva edición del Concurso Literario Intercasas. Este año el tema elegido fue la literatura de Julio Cortázar en el marco del centenario del nacimiento del escritor y de los homenajes que se realizan en todo el mundo en el llamado “Año Cortázar: cien años con Julio”, tal como fuera declarado en el mes de marzo, en el Salón del Libro de París.

 

Para Cortázar, al jugar con las palabras se produce un descubrimiento; un aprendizaje particular que solo enseña la literatura con su posibilidad de mostrar otros aspectos de la realidad. Según sus palabras: “La literatura es una forma de juego, pero es muy serio. Es un juego en el que se pone la vida”. Por eso se decidió homenajear su literatura de tres formas: jugando, jugando a la rayuela (en homenaje a su novela Rayuela, de 1963) y escribiendo cuentos fantásticos; el género que mejor honró su escritura.

 

Los equipos de escritores y sus Capitanes jugaron a la rayuela en el patio del Colegio y, al saltar, obtuvieron una secuencia de números que remitía a distintos fragmentos de la obra de Cortázar. La tarea final fue la redacción de cuentos fantásticos – en tres categorías que reunió a alumnos de 6° grado de Primaria a 5° año de Secundaria – que reunieran esos fragmentos en un texto-collage; otra de las formas compositivas que eligió la literatura de nuestro autor homenajeado.

 

Los jurados están trabajando en la selección de los relatos ganadores. Por el momento, ganó la camaradería entre los miembros de los equipos de cada Casa; la amistad entre las Casas; la aventura de crear con palabras; un primer acercamiento a la literatura de Cortázar y la sorpresa magnífica que deparó la apropiación de las rayuelas tricolores en el patio por los alumnos más jóvenes del Colegio que siguen jugando en ellas hasta hoy en los recreos.

 

 

Elección de Capitanes de Casas y de Colegio

En un clima democrático se llevó a cabo las jornadas de elecciones de Capitanes de Colegio y Capitanes de casas.

Felicitaciones!!!

 

Cuerpo de Capitanes 2014

Capitán del Colegio

Juan Erbetta

Vice-Capitán

Andrés Genera

Capitana del Colegio

Valentina Falcone

Vice- Capitana del Colegio

Fernanda Valle

 

CUNNINGHAME GRAHAN

Capitana: CARNÉ DELFINA

 Vice Capitana: ZENO MARINA

 Capitán: GENERA ANDRES

 Vice Capitán: SEINELDÍN FIDEL

 

CANNING

Capitana: FALCONE VALENTINA

Vice Capitana: MARELLI MALTÉN

 Capitán: FERNANDEZ VALENTÍN

 Vice Capitán: CERVINO JUSTO

 

HUDSON

Capitana: CORVALÁN LUNA

 Vice Capitana: BORGHI PALOMA

 Capitán: TORRES MANUEL

 Vice Capitán: ARIAS NICOLÁS

DSC_0194 DSC_0195 DSC_0196 DSC_0197

 

Los números de 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 48.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 18 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

REALIZACION AUDIOVISUAL – Lenguaje Artístico y Comunicación

En el plan anual del espacio Lac, como trabajo final está prevista una REALIZACION AUDIOVISUAL que tiene como objetivo no sólo la aplicación de los contenidos conceptuales y procedimentales trabajados durante el año, sino también propiciar la creatividad de los alumnos, su libre expresión desde de distintos lenguajes artísticos que convergen y posibilitan la construcción de mensajes desde un pensamiento libre, crítico y comprometido socialmente. Por esta razón este año los mismos alumnos seleccionaron la temática de la violencia y en especial el bullying como problemática emergente a debatir en nuestra sociedad.
Prof. Marcela Riva

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4LOhClecUnA]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=s6m8E-_-m6U]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=vPsezfPQ46M]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=fwXQC__ExEY]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=S0AP6n0GC0o]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EONyFPECfKw]

Intercambio Shrewsbury School

Copiado de la la página oficial del Colegio Shrewsbury School
The Spanish Faculty has established a strong exchange link with San Bartolomé School in Rosario, Argentina. During half term, 15 pupils and two members of staff spent ten busy and happy days in Rosario, as described by Sam Roberts (Rb UVI).

Day 1
Argentinian Exchange Visit, 2013 - Central v Newell's Old BoysAfter a 30-hour journey, we could have been forgiven for not being in the mood to watch a football match. However, “El Clasico” was exactly what we needed to wake us up. In a stadium with a capacity of just over 40,000, there must have been 50,000 people at least. Every seat was filled, and then some! All of these fans were Central supporters, as fans of their rivals, Newell’s Old Boys, weren’t allowed into the stadium on the day of the local derby. The match ended as a win for Central, which was a relief, because as happy as these fans were, I daren’t think how their attitude would have changed if the result had been different! After the match, we met up with our host families at the school and retreated back to their houses for a much-needed sleep.

Day 2
This was our first day at San Bartolomé School, and we met at 8 o’clock for breakfast before going for a tour around the city. This took us out to the outskirts of Rosario, and we saw for the first time the Rosario-Victoria Bridge, which spans 608m over the Paranhá River. The tour also took us to the famous Monumento a la Bandera (National Flag Memorial). The monument was inaugurated on 20th June 1957, on the anniversary of the death of Manuel Belgrano, the creator of the Argentine flag.

After the tour, we had lessons with the students at San Bartolomé, in which we got to learn more about the people we were staying with and the other pupils. After classes we made the classic Argentinian food, empanadas. If we didn’t like them now, we would have to learn to like them, as they seemed compulsory in Argentina…

Day 3
This was the big day – the England v Argentina football match. We would have to wait, as first we went to the nursery school of San Bartolomé, where we read books to the kids, and got to learn about “The Rabbit and the Bear”… It was then time to head out to the field for the big international. But even with the captaincy of Jake Morris, we couldn’t salvage a win. In the end we lost 3-2, and there was no “hand of God” to blame it on.

A well-deserved barbecue was in order, Argentinian style.

Argentinian Exchange Visit, October 2013

Day 4
We started off the day with a chemistry lesson, in Spanish of course, followed by a presentation made by a few of the Upper Sixth to those students intending to come to England next summer.
We then continued with the lessons, with students our own ages, before having tango lessons – which didn’t help our British “two left feet” stereotype…

Day 5
Finally, a day to do nothing. We met in the morning at school and then took a bus to “La Estancia”. This is a ranch where you can spend the day horse-riding, fishing and generally dossing about, and that’s exactly what we did. Most of us voted for fishing, as it didn’t require much activity, which was a fairly unsuccessful venture. After proving our fishing incompetence, we rode back to the ranch on the trailer of what can only be described as a “classic” tractor.

After returning to school, we all went to a bar called “Johnny B. Good”, which gave us more time to learn about our Argentinian counterparts.

Day 6
The morning was spent helping out with the kindergarten, mainly helping to make dulce de leche cakes – reason enough to visit the country! This was followed by a tour around “El Circulo”, the main theatre in Rosario, and then a walk along the Paranhá River to the modern art museum. Despite it being closed, we made the most of it and had lunch looking out to the river.

Day 7
Today was the second day of the trip when we could relax completely. We took a speedboat to the island on the other side of the river. After a week of speaking Spanish, this is exactly what we needed.

Day 8
This was our final full day in Rosario, and we all met up to spend the final day with all of our hosts. The day was spent mostly playing a football tournament, which slowly turned into Argentina vs. England. Again, a day mainly dedicated to chilling out, it was our last real opportunity to spend some time with our fellow Argentinians.

Day 9
The day we all dreaded… leaving Rosario. We met at the school with our suitcases in hand and proceeded to Starbucks with everybody for our last meal in Rosario. After a goodbye that lasted far longer than intended (everybody said goodbye about six times), we sadly left the school, but I think most of us knew we would be back as soon as possible.

Then came a four-hour coach journey to Buenos Aires, the neighbouring city to Rosario. We arrived about midday, and after checking into our hotel we went to the local shopping mall, where everything cost about twice as much as in Rosario. That night was spent at a tango show with a sit-down meal. We had been feeling pretty happy with ourselves after the tango lessons a few days previously, so the show quickly brought us back down to earth. We arrived back to the hotel fairly late, which was a good thing in the end, as we had a 12-hour flight and a 24-hour journey ahead of us the following day.

Day 10
The morning began with a tour of the city, including a trip to Boca –  in my opinion the most memorable place of the trip, as it had a classic appearance and had probably not changed much in the past century, with all of the tango dancers on the street. The tour came to an abrupt end, as we headed off for the airport – with none of the enthusiasm we had felt as at the start of the trip…

I would recommend the Argentinian trip to anyone looking at doing Spanish in the future, as it provides experience of the language, instead of just sitting in a classroom with a grammar book. We would like to thank Mr Wright and Matron Donohue for making it a great trip – and of course everybody in Argentina for being so hospitable and welcoming towards us.

Argentinian Exchange Visit, October 2013

Fuente: http://www.shrewsbury.org.uk/e-newsletter/131115

¿Qué implica enseñar por PROYECTOS?

                            ¿Qué implica enseñar por PROYECTOS?

 

Es un trabajo que plantea una organización diferente de los contenidos escolares.

No se organiza la tarea desde una materia y sus contenidos curriculares específicos sino que la situación social problemática elegida por los alumnos proporciona el contexto a partir del cual aparece la necesidad de las disciplinas y una organización en función de él

PROYECTO …

 

–       Integra necesariamente diversas disciplinas.

–       Desarrolla capacidades de diferente tipo y nivel.

–       Promueve competencias de expresión oral y escrita.

–        Estimula habilidades  para el TRABAJO COLABORATIVO. (Ver video:http//youtu.be/3Kyw5O3Hn1K  “De donde vienen las buenas ideas”) y por sobre todo…….

–       Entrena para la solución de problemas.

 

PRODUCCIONES 2013 5to “B” Humanidades

 

BULLYING: Lautaro Cabral – Tomás Wade – Ignacio García – Manuel De Marco – Tomás Cedaro.

 

VIOLENCIA JUVENIL NOCTURNA: Lautaro Abriata – Wei Wei Cai – Nicolás Dachesky – Lucio Gianni – Giuliano Manti.

 

TRATA DE PERSONAS: Micaela Bressan – Maribel Lassaga – Josefina Marcón – Luciana Racciatti – Juliana Ramón – Josefina Robiolo.

 

“ABRE LOS OJOS” Problemas de drogadicción en los jóvenes de Rosario: Rodrigo Peters – Franco Gazze – José Rainaudo – Santiago Suárez – Agustín Herfarth.

SAM_1665 SAM_1666 SAM_1667 SAM_1672

  Un Proyecto optimiza las condiciones de posibilidad de aprendizajes autónomos, espontáneos e inesperados.

  El docente sólo tiene que fomentarlos y monitorearlos.

 

 

Preparando el cambio: de la primaria a la secundaria…

Preparando el cambio: de la primaria a la secundaria…

El día 18 de noviembre se realizó un encuentro con los alumnos de séptimo grado con el objetivo de contribuir a la adaptación al nivel secundario. Los alumnos pudieron reflexionar previamente sobre las inquietudes y ansiedades que despierta comenzar un nuevo ciclo y luego intercambiaron testimonios con compañeros  de primer año quienes hablaron de sus experiencias en esta nueva etapa. Por último los alumnos de séptimo tuvieron la oportunidad de ir conociendo a profesores, personal directivo e instalaciones propias del nivel secundario. El encuentro fue organizado por las áreas de psicología de ambos niveles y la profesora tutora de la escuela secundaria.

la foto 1 la foto 2 la foto 3

Un clásico que nos tiene acostumbrados a ganar – ONU NACIONAL

2013               ONU            NACIONAL…….

 

                                         Un clásico que nos tiene acostumbrados a ganar

 

El pasado 1, 2 y 3 de noviembre seis alumnas de nuestro Colegio y una alumna del Colegio San Patricio representaron a la delegación de SUDÁN en el IX Encuentro Nacional Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro en el Modelo de Naciones Unidas en la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta oportunidad además diseñamos la bandera de la delegación, utilizando la técnica de collage participando del concurso que se nos había propuesto a todas las delegaciones.

Días inolvidables para todas nosotras, llenos de emoción, nerviosismo y alegrías, participando de asambleas y plenarios que permanentemente nos llevaban al debate y a la toma de decisiones.

Por supuesto no podía faltar la fiesta del sábado por la noche en Caix!! en la cual nos divertimos muchísimo.

Si bien nos habíamos preparado como siempre y aún más, llevando a cuatro alumnas con experiencia (Camila Roncoroni –Victoria Gutiérrez Vicedo –Lucía Roncoroni y Liza Pasqualis) y dos noveles de 3er año  (Josefina Soler y Danisa Lione), nos quedaba la duda ante la presentación de tantas delegaciones de distintos puntos del país si íbamos a estar premiadas. Pero la misma se disipó cuando a viva voz en un Auditorio repleto de asistentes se nos anunció nuestra mención de HONOR GRUPAL en la cual no sólo se puso de manifiesto el trabajo individual sino el del trabajo en equipo doblemente meritorio de aquellas alumnas con años en el Modelo que supieron sostener y ayudar muy bien a aquellas que no lo eran.

Sólo nos resta decirles NUEVAMENTE GRACIAS POR PARTICIPAR Y DARLES LAS FELICITACIONES A TODAS!!!!!

image image_1 image_2 image_3 image_4 image_6

 

¡Yo soy de Santa Fe!

¡Yo soy de Santa Fe!

Nuestra experiencia empezó gracias a que fuimos elegidas por nuestras profesoras, Lidia Vila y Silvina Valenziano para formar parte del equipo que representaría al Colegio en las distintas instancias: local, departamental, provincial y, finalmente nacional.

Arroyo Seco

Comenzamos participando en la etapa local, que se realizó en el Club Atlético Provincial, donde logramos clasificar y viajar a Arroyo Seco para disputar la fase departamental. Allí salimos victoriosas por lo que seguimos en carrera, yendo a jugar a Santa Fe.

mdq1

Para la instancia provincial, el equipo ya había mejorado su forma de juego, no sólo gracias a los aportes técnicos de nuestras profesoras, sino también por la confianza adquirida entre nosotras en los distintos partidos. Tras un 6-0 contundente, nos pusimos muy contentas al saber que íbamos a representar a la provincia en los Juegos Nacionales Evita 2013, con sede en Mar del Plata.

Mar del Plata (paseo)

El sábado 2 de Noviembre, emprendimos viaje y arribamos a la ciudad de la Costa Atlántica por la mañana. Nos alojamos en el Hotel Garden, donde compartimos los días con chicos y chicas de otros departamentos de la provincia. Esto, junto con la experiencia deportiva, nos permitió disfrutar plenamente la semana.

image

En esta etapa, competimos no sólo contra colegios sino también contra clubes y seleccionados. Jugábamos generalmente por la tarde, luego de la charla y preparación física brindada por las profesoras. Nos cruzamos con Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes, Chubut y Mendoza, finalmente ubicándonos en el décimo puesto entre las veinticuatro delegaciones participantes.

Arroyo Seco

El viernes 8, luego de disputar el noveno puesto contra las mendocinas y perder por penales, por la tarde, emprendimos el regreso a Rosario. Después de diez horas de viaje, arribamos a la terminal de ómnibus Mariano Moreno reencontrándonos con nuestras familias para contarles anécdotas de esta maravillosa experiencia.

DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIO 5º AÑO 2013

Los alumnos de 5º año “A” organizados en equipos de trabajo, como todos los años desarrollaron sus Ideas de Negocio aplicando las herramientas y conocimientos aprendidos en la orientación Economía y Administración. En octubre entregan la carpeta y luego defienden su Idea oralmente ante jurado evaluador y la audiencia de 3º y 4º año “A”, próximos desarrolladores de nuevas Ideas.  A continuación se presentan las Ideas de Negocio 2013 y los respectivos resultados a cargo de la evaluación del jurado integrado por: Dra. Elisa Petrone, CPN Patricio Werbin, Prof. Florencia Premoli, CPN Mónica Ortolani y Lic. Rafael Stancanelli

DSC04165

IDEAS DE NEGOCIO                                              EVAL.  CARPETA                 EVAL.  ORAL JURADO                         

 “BOB EL REPARADOR”                                                  97 PTOS                           84,80 PTOS                              

Servicio de Reparación a domicilio

“TORO TOURS”                                                                 94 PTOS                          75,40   PTOS  

Servicio de turismo                     

“ROSARIO EN DOS RUEDAS”                                        94 PTOS                           92,20 PTOS                     

 Transporte en bicicleta

 

 “LIBRERÍA COOMBE”                                                      84,50 PTOS                        79 PTOS                 Servicio de Librería y Fotocopiadora

“KOL”                                                                                       78 PTOS                        78 PTOS               

 Instituto de enseñanza

   “DAY TRIPPER”                                                                    70 PTOS                        76,20 PTOS         

 Servicio de Turismo

MEJOR NOTA CARPETA: 1º PUESTO: “BOB EL REPARADOR”

                                             2º PUESTO: “ROSARIO EN DOS RUEDAS” Y “TORO TOURS”

MEJOR NOTA EXPOSICIÓN Y DEFENSA: 1º PUESTO: “ROSARIO EN DOS RUEDAS”

                                                                          2º PUESTO: “BOB EL REPARDOR”